Somos representantes en Uruguay

Image
Image
Image
Image

¿Puente o túnel? Si gestionás una estación, concesionaria o flota en Uruguay, esta guía de ASPIRAMAX te ayuda a decidir qué tecnología conviene según volumen, espacio, costos operativos y retorno de inversión (ROI).

Panorama general.

Ambas soluciones lavan y secan con alta calidad, pero resuelven necesidades distintas. El puente (pórtico) se desplaza sobre el vehículo y destaca por inversión contenida y menor requerimiento de obra. El túnel mueve el vehículo a través de una línea de equipos en secuencia, optimizando productividad en picos y favoreciendo la venta de packs. Elegir bien implica entender tu mezcla de clientes, restricciones físicas y modelo de negocio (ticket medio, upselling, fidelización.

Criterios de decisión

1) Volumen y patrón de demanda

Medí lavados por franja horaria. Si los picos son marcados (fines de semana, promos), el túnel absorbe colas y mantiene tiempos constantes; si el flujo es estable y medio, un puente moderno bien configurado es suficiente. Regla simple: hasta ~150 lavados/día, puente; por encima, evaluá túnel y sumá autoservicio para descomprimir.

2) Espacio y obra civil

El puente aprovecha boxes existentes y requiere menos longitud, ideal en terrenos urbanos ajustados. El túnel demanda más metros lineales y logística de accesos, pero habilita flujo continuo, señalización clara y una experiencia “drive-through” que mejora la conversión de extras (encerado, brillo, secado premium).

3) Costos operativos y eficiencia

No sólo importa el CAPEX: pesá consumo de agua/energía, dosificación de químicos y mantenimiento. Tecnologías como variadores, dosificación electrónica y recuperación/tratamiento de agua recortan OPEX y estabilizan calidad. En puentes, impactan directo en margen por vehículo; en túneles, multiplican su efecto por volumen.

4) Experiencia del usuario

La claridad de programas, la señalización LED y la uniformidad del secado definen satisfacción y recompra. Diseñá una parrilla simple (Express/Eco/Premium) con diferenciales visibles y tiempos de ciclo realistas. La percepción de “rápido y bien” vende más que un listado largo que el cliente no entiende.

Escenarios tipo (orientativos)

Escenario Opción sugerida Motivo
Estación urbana 80–120 lavados/día Puente Footprint compacto, inversión controlada, programas personalizables.
Concesionaria o flota media Puente Calidad homogénea con costos bajo control; fácil integración operativa.
Picos de 200–300 lavados/día Túnel Throughput alto, mejor gestión de colas y mayor potencial de upselling.

 

Cómo pensar el ROI

Calculá ingresos (lavados × precio medio) menos costos (agua, energía, químicos, mantenimiento, personal) y ajustá por estacionalidad. El puente suele ofrecer payback más corto por su menor CAPEX; el túnel escala mejor cuando el volumen crece y el marketing impulsa packs o membresías. Recomendamos tablero con KPIs (tickets/día, mix de programas, costo por ciclo y NPS). Con datos, el ROI deja de ser una suposición. Ver requisitos de implementación.

Implementación sin fricciones

Antes de invertir, realizá un relevamiento técnico: potencia disponible, drenajes, tratamiento de efluentes, accesos y maniobras. Definí señalización, parrilla de programas y método de cobro (cajero, QR, fichas o integración con tienda). Planificá mantenimiento preventivo con repuestos críticos y checklists de operación: menos paradas, más tickets. Si querés, solicitá una evaluación técnica.

Preguntas frecuentes

¿Qué tiempo de ciclo debo apuntar?

Entre 3 y 5 minutos por vehículo, según programa y clima. Ajustá secado y prelavado según la suciedad típica.

¿Puedo empezar con puente y pasar a túnel?

Sí. Muchos sitios validan demanda con puente y, al saturar, migran a túnel o lo combinan con boxes de autoservicio.

¿Qué reduce más mis costos?

Dosificación electrónica, variadores, recuperación/tratamiento de agua y una parrilla de programas simple que evite sobreconsumo.

¿Cuándo conviene túnel en lugar de puente por volumen?

Como regla práctica, hasta ~150 lavados/día suele convenir puente. Con picos de 200–300 lavados/día o colas frecuentes, el túnel mantiene tiempos constantes y mejora la venta de extras. Ver escenarios.

¿Qué requisitos de obra suelen trabar la instalación?

Los cuellos más habituales son potencia eléctrica insuficiente, drenajes/efluentes no preparados y radio de giro en accesos. Revisalos antes de decidir. Más sobre implementación o pedí una evaluación.

 


¿Querés una evaluación en sitio?

Solicitar evaluación técnica

 

Ver también: Recomendaciones · Productos ISTOBAL · M’WASH2 (puente) · T’WASH10 (túnel)